Logo UNED Costa Rica Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica

Skip to content

GRANDES HECHOS HISTÓRICOS
SALA 1

Vive la experiencia de recorrer la historia de Costa Rica

1. Organización política de los pueblos originarios de Costa Rica

Los pobladores originarios de Costa Rica desarrollaron la agricultura para la subsistencia, actividad que les permitió agruparse en aldeas que tenían un jefe principal: el cacique.

Un conjunto de aldeas formaba un cacicazgo y esta unidad llegó a alcanzar un alto desarrollo; con diferentes tamaños y unos fueron más poderosos que otros.

Los caciques fueron hombres con funciones políticas y militares, representantes de dioses supremos indígenas, todo lo cual reforzaba su liderazgo.

Enlaces de interés:

Ver video

2. Idiomas usados por los pueblos originarios de Costa Rica

Gran cantidad de las lenguas indígenas en Costa Rica son de origen chibcha, compartido por la mayoría de los pueblos de Latinoamérica.

En la actualidad, en Costa Rica se hablan cinco idiomas indígenas, dentro de los cuales, cerca de 800 personas usan malecu en Guatuso de Alajuela, el bribri en la cordillera de Talamanca, el guaymí y buglere, ambos en Coto Brus, y el cabécar, que es el idioma con más hablantes.

Enlaces de interés:

Ver video

3. Resistencia indígena en la conquista de Costa Rica

Con la llegada de los europeos a Costa Rica se inició un proceso de conquista y colonización de los territorios habitados por los pueblos autóctonos.

Los aborígenes lucharon con valor e inteligencia, mediante diferentes estrategias; liderados por sus caciques, como jefes militares.

Destacaron líderes aborígenes como Juan Serrabá, Guaycorá y Pa bru Presbere, ente otros, quienes organizaron rebeliones, ante las cuales los españoles no supieron reaccionar.

Enlaces de interés:

Ver video

4. Educación y evangelización en el periodo colonial en Costa Rica

La conquista de América fue realizada por la monarquía española en alianza con la Iglesia católica, para justificar la dominación de los pueblos originarios.

La explotación del trabajo indígena se daba a cambio de la evangelización de estos grupos, donde la Iglesia, usando también lo educativo, buscaron el adoctrinamiento de estos grupos. Todo ello, bajo un severo modelo que usaba el castigo físico.

Enlaces de interés:

Ver video

5. Independencia de Costa Rica

Guatemala concretó la independencia del Reino de España el 15 de setiembre de 1821. La noticia llegó a Costa Rica el 13 de octubre, luego de 28 días a caballo.

En cabildo abierto, con representantes de los ayuntamientos del Valle Central, se firmó la separación definitiva de la monarquía el 29 de octubre, en Cartago. Este acontecimiento llevó a la apertura de un Congreso, que el 1.° de diciembre presentó la primera Constitución Política de Costa Rica, conocida como Pacto de Concordia.

Enlaces de interés:

Ver video

6. Guerra de Ochomogo

El 5 de abril de 1823, en las lagunas de Ochomogo, se dio la primera guerra civil en el nuevo Estado costarricense.

Al conflicto llegaron unidos Cartago y Heredia, que eran conservadores; los adversaban San José y Alajuela, progresistas que pretendían reformas.

Los primeros querían mantener sus privilegios y anexarse al Imperio mexicano y los segundos buscaban un gobierno republicano, o sea, propio del país.

El triunfo fue de los josefinos, sin embargo, pasaron algunos años para que la capital se ubicara definitivamente en San José, en 1835.

Enlaces de interés:

Ver video

7. Juan Rafael Mora Fernández, primer jefe de Estado

Experto abogado, educador y comerciante, Juan Rafael Mora Fernández se convirtió en el primer jefe de Estado a partir de 1824 y se mantuvo en el poder por casi diez años. Además, fue firmante del acta de independencia, presidente del Congreso y de la Corte Suprema de Justicia.

Gracias a su liderazgo, afrontó la inestabilidad en el país debido a la disputa por la capital. Finalmente, logró unificar el centro político y económico en San José.

Enlaces de interés:

Ver video

8. Incorporación del Partido de Nicoya

Mediante una consulta popular, el Partido de Nicoya decidió unirse a Costa Rica, en 1824, cuando en cabildo abierto los pobladores votaron a favor.

Los pueblos de Santa Cruz, Nicoya, Villa Guanacaste (hoy Liberia) y la isla de Chira conformaban el Partido de Nicoya. Mientras que Bagaces, Arenal, Las Cañas, Tilarán, Las Juntas y Abangares pertenecían a Costa Rica.

Con la incorporación del territorio correspondiente al Partido de Nicoya, el país recibió extraordinarios aportes en cultura, población, economía y territorio.

Enlaces de interés:

Ver video

9. Braulio Carrillo Colina

Braulio Carrillo es conocido como el arquitecto del Estado costarricense: gobernó de 1835 a 1837 y de 1838 a 1842. Fomentó el cultivo del café, estableció los códigos en materia penal, civil y de procedimientos, creó una Constitución Política llamada la Ley de Bases y Garantías y estableció la Academia Militar.

Su administración debió afrontar la inestabilidad política provocada por la disputa de la capital. Su labor fue fundamental para centralizar el poder del Estado.

Fue derrocado en 1842 y declarado benemérito de la patria.

Enlaces de interés:

Ver video

10. Modelo agroexportador de Costa Rica en el siglo XIX

Costa Rica fue el primer país centroamericano que entró en la industria agroexportadora del café y hasta 1890 fue el único producto de exportación.

En 1820, se efectuó la primera exportación a Panamá; no obstante, el empuje hacia el desarrollo del modelo de agroexportación en el país se inició en 1845 gracias a la relación comercial con Europa, que era un mundo tomado por el té.

El éxito promovió el desarrollo social, político y económico de Costa Rica.

La historia de la carreta en Costa Rica está relacionada con la necesidad de llevar café desde los beneficios del Valle Central hacia Puntarenas, y se embarcaba a Europa.

Las carretas se empezaron a pintar y engalanar a principios del siglo xx. El boyeo y la carreta fueron declarados patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO en el 2005.

Enlaces de interés:

Ver video

11. Universidad de Santo Tomás

La Casa de Enseñanza de Santo Tomás fue el primer centro educativo de Costa Rica, creado en 1814 durante el mandato colonial.

Inicialmente, contaba con educación primaria y secundaria; se enseñaba a leer, a escribir, aritmética y doctrina religiosa.

En 1843, la casa de enseñanza cambió su título a Universidad de Santo Tomás, con el fin de fortalecer la instrucción pública como base del desarrollo y la cultura del país. Formó a líderes políticos, médicos y a bachilleres en filosofía.

En 1888, se cerró la universidad, por razones políticas y económicas, y algunas de sus cátedras continuaron trabajando de forma independiente.

Enlaces de interés:

Ver video

12. Libertad de culto en Costa Rica

Durante la colonia y las primeras décadas de vida independiente, solo el catolicismo fue permitido en el país. Las religiones propias de los pueblos originarios y otros cultos fueron limitados.

No obstante, el comercio con Inglaterra rompió esta barrera, introduciéndose también el protestantismo.

En la década de 1840 se trajeron las primeras 300 biblias protestantes y se logró el permiso para celebrar públicamente un culto.

En 1848, se reconoció la libertad de culto en Costa Rica y la primera iglesia protestante en el país, El Buen Pastor, se construyó en 1864.

Enlaces de interés:

Ver video

13. Juan Rafael Mora Porras

Desde joven se dedicó al comercio y al cultivo del café, para luego convertirse en uno de los más importantes exportadores del grano en su época.

Durante su gobierno, fundó el primer banco nacional de capital mixto. También se firmó el tratado de límites con Nicaragua, conocido como Cañas-Jerez, en 1858. Creó la Fábrica Nacional de Licores, consolidó la exportación cafetalera, favoreció la centralización política, creó el Teatro Mora y dotó de un edificio a la Universidad de Santo Tomás.

Lideró el país a la victoria en la Campaña Nacional de 1856-1857 al expulsar de Centroamérica la amenaza filibustera liderada por William Walker.

Gobernó Costa Rica por diez años, de 1849 a 1859 y fue declarado libertador y héroe nacional.

Enlaces de interés:

Ver video

14. Francisca Carrasco

De familia de mestizos y mulatos, vivió durante el siglo XIX. Aprendió a leer y escribir, se distinguió por ser una mujer fuerte y comprometida con la patria; cuyas acciones valerosas la distinguen por la defensa de la libertad y la soberanía patria.

Su primera participación política se dio en los movimientos populares contra el gobierno de Francisco Morazán, en 1842.

En la Campaña Nacional de 1856-1857 participó con el ejército nacional para combatir a los filibusteros.  Al finalizar la Campaña Nacional, fue condecorada por el presidente Juanito Mora, junto a otros oficiales del ejército.

Murió en 1890, con honores y duelo nacional. En 1994, fue declarada “Defensora de las Libertades Patrias” y en 2012, Heroína Nacional.

Enlaces de interés:

Ver video

15. Campaña Nacional, 1856-1857: la Vía de tránsito

En la Campaña Nacional de 1856-1857, el acto decisivo fue controlar la Vía de Tránsito, por donde los filibusteros recibían armas y soldados, que atravesaban el río San Juan y el lago de Nicaragua para conquistar Centroamérica.

El plan del presidente Juan Rafael Mora Porras y sus generales fue atacar los puntos militares estratégicos a la orilla del río San Juan: los fuertes de Castillo Viejo, la Trinidad y San Carlos. En estos enfrentamientos también participaron los ejércitos del resto de Centroamérica quienes cercaron los otros frentes.

Así, el líder esclavista, William Walker, quedó acorralado en Rivas. Él y sus hombres se rindieron el 1.° de mayo de 1857, y, en 1860, fue capturado y fusilado en Honduras, por su reingreso a Centroamérica con iguales propósitos.

Enlaces de interés:

Ver video

16. Cisne y cupido.

Producto de la Campaña Nacional de 1856-1857, el ejército de Costa Rica se contagió de la enfermedad del cólera, que, finalmente mató a casi 10 mil costarricenses, lo que representaba cerca de 10 % de la población.

Esto motivó la construcción de una cañería subterránea de hierro y la instalación de fuentes para que las personas de escasos recursos tuvieran acceso al agua, pues únicamente se utilizaban pozos o acequias.

La cañería se inauguró en octubre de 1868, en el Parque Central de San José, donde se instaló una réplica de la célebre fuente conocida como Cupido y el cisne, de la cual solo existen seis en el mundo, pero la de Costa Rica es la única que cuenta con pileta.

La fuente se convirtió en el primer monumento sanitario del país.

Enlaces de interés:

Ver video

17. Telégrafo

El telégrafo se estableció en Costa Rica en 1868, 24 años después de su inauguración en Estados Unidos. La primera conexión telegráfica fue entre Cartago y San José; luego, se interconectaron Heredia, Alajuela y, finalmente, Puntarenas.

El telégrafo era un medio moderno y rápido y su tecnología se basa en impulsos eléctricos. Las personas podían enviar telegramas a otros en la distancia.

El uso frecuente del telégrafo en el país ocurrió hasta 1970 inclusive.

Enlaces de interés:

Ver video

18. Tomás Guardia Gutiérrez

Tomás Guardia Gutiérrez, fue el primer militar en ser presidente de Costa Rica, estuvo en el poder en dos ocasiones, entre 1870 y 1882.

Durante su administración se implementaron ideas liberales, reflejadas en nuevas leyes y proyectos en favor del orden y del progreso.

Inició la construcción del ferrocarril al Atlántico y a pesar de ser considerado por algunos como dictador, eliminó la pena de muerte y respaldó la educación y la libertad de prensa.

Limitó la intervención de la oligarquía cafetalera, de la Iglesia católica y del Ejército en el Estado. Además, estableció la Constitución Política de 1871, clave para el desarrollo del país y base de la actual.

Enlaces de interés:

Ver video

19. Alumbrado público en Costa Rica

En 1884, en el centro de San José, el ingeniero Manuel Víctor Dengo y el empresario guatemalteco Luis Batres encendieran, encendieron, por primera vez, el alumbrado público con electricidad; usando una planta hidroeléctrica de 50 kilovatios impulsada por bobinas alimentadas con agua que prendieron las primeras 25 lámparas.

Pese a algunos debates, se afirma con alto grado de certeza que San José es la tercera ciudad en el mundo y la primera de Iberoamérica en ser iluminada por energía eléctrica, después de Nueva York y París.

Enlaces de interés:

Ver video

20. Primer billete de lotería en Costa Rica

Desde 1812 se jugó lotería en Costa Rica; inicialmente, se llamó “lotería entre amigos” y fue promovida por un grupo de cubanos.

En 1845, el mandatario José María Castro Madriz creó la Junta de Caridad, hoy Junta de Protección Social (jps), para administrar instituciones como el hospital San Juan de Dios, el asilo Chapuí y el Cementerio General; pero los recursos eran escasos. La Lotería Nacional surgió 40 años después de fundada la Junta, para financiar estas obras.

El primer sorteo de la Lotería Nacional se realizó el 7 de junio de 1885, con una emisión de 1000 fracciones y un premio mayor de 500 pesos. El número ganador fue el 1. Una joven de 11 años, Amelia Rohrmoser Carranza, fue la ganadora.

Enlaces de interés:

Ver video

21. Movimientos populares de 1889

Durante las elecciones de 1889, Ascensión Esquivel, del Partido Liberal Progresista, lanzó su candidatura con el respaldo de funcionarios del Estado y del ejército; mientras que el opositor José Joaquín Rodríguez, del Partido Democrático Constitucional, tenía el apoyo de los campesinos, artesanos y de la Iglesia católica.

El resultado de las elecciones no fue reconocido por las autoridades, esto provocó el descontento popular, que se lanzó a las calles con armas, exigiendo que se respetara la voluntad electoral.

Finalmente, José Joaquín Rodríguez asumió el poder.

Dicho evento político es considerado como una de las primeras defensas del sufragio, mediante una revuelta popular, en Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

22. Ferrocarril al Atlántico

Las primeras exportaciones de Costa Rica a Europa duraban seis meses. Para ir desde Puntarenas hasta Inglaterra, los barcos viajaban por el océano Pacífico hacia el sur de América para ingresar al océano Atlántico.

El presidente Tomás Guardia Gutiérrez buscó la salida del café por el Atlántico mediante un ferrocarril, lo que reducía el viaje a Europa en seis semanas. En 1871, contrató a un experto, pero el proyecto fracasó por falta de dinero.

En 1884, se firmó un nuevo contrato con Minor Keith, quien aportó el capital y a cambio recibió un área de 300 mil hectáreas a lo largo de la ruta del tren y 99 años de concesión del ferrocarril. Los terrenos fueron dedicados al cultivo de banano, que sería el segundo producto de exportación.

La fuerza laboral fue principalmente de negros, chinos e italianos, traídos al país y sometidos a trabajos forzados y el ferrocarril al Atlántico se inauguró en 1890.

Enlaces de interés:

Ver video

23. Diversión y ocio en el siglo XIX

Las diversiones de los costarricenses durante el siglo XIX consistían en corridas de toros, peleas de gallos, turnos, y carreras de cinta, al son de alegre música.

En las principales ciudades existían teatros, restaurantes, salas de patines y cafeterías, junto con espacios más populares como billares, galleras y taquillas.

La bicicleta llegó a Costa Rica  aproximadamente en 1890, y por su costo solo algunos podían comprarla, pero era un gran medio de transporte y también de entretenimiento.

Enlaces de interés:

Ver video

24. Ferrocarril al Pacífico

Costa Rica, a partir del siglo xix, centró su exportación en el café y el banano, por lo que el transporte hacia los puertos era indispensable para que los productos llegaran hasta Europa.

Primero se construyó el ferrocarril hacia el Atlántico, completado en 1890. Más adelante, hacia el Pacífico se hizo un tramo de línea férrea por la que transitó el burrocarril, pero que funcionó poco tiempo.

Al inicio, el ferrocarril al Pacífico usó la leña como medio de combustión; después, el carbón; luego la electricidad y, finalmente, derivados del petróleo.

El ferrocarril al Pacífico fue inaugurado en 1910 y en adelante, el Valle Central quedó comunicado con ambas costas.

Generó muchos beneficios porque permitía activar terrenos y caseríos a lo largo del trayecto.

Enlaces de interés:

Ver video

25. Radio antiguo

En Costa Rica, los primeros pasos de la radio fueron en 1910, con transmisiones experimentales, cuando José Fidel Tristán emitió una señal desde la azotea del Colegio Superior de Señoritas, en San José, hasta la Escuela Normal, en Heredia.

Para 1922, gracias al ingenio del herediano Amando Céspedes Marín, se puso en operación la primera estación de radio creada en América Latina, llamada La Voz de Costa Rica, que trasmitió en onda corta para el mundo. Para 1927 lo hizo en onda larga; incluso, la señal fue captada en Nueva Zelandia.

Enlaces de interés:

Ver video

26. Liga feminista

Durante gran parte de la historia de Costa Rica, las mujeres fueron relegadas a las labores domésticas y cumplían un papel secundario en la vida pública.

En 1890, se planteó por primera vez la necesidad de aprobar el voto femenino en el país, sin éxito. Para 1923, con el liderazgo de Ángela Acuña Brown y Sara Casal Conejo, se fundó la Liga Feminista, para defender los derechos políticos y ciudadanos de las mujeres; con la participación de intelectuales, maestras, entre otras.

La Liga Feminista contribuyó con la ampliación de la democracia costarricense.

En 1949 se alcanzó el voto universal, por el que las mujeres podían votar y ser electas.

Enlaces de interés:

Ver video

27. Manuel Mora Valverde

El Partido Comunista se fundó el 16 de junio de 1931. Su principal líder fue Manuel Mora Valverde, y, sus proyectos estaban motivados por una auténtica preocupación por la clase trabajadora.

Sus ideales se lograron materializar gracias a las reformas sociales de la década de 1940, en donde formaron una alianza con la Iglesia católica y el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia.

En la Guerra civil de 1948, Manuel Mora Valverde pactó con el líder del Ejército de Liberación Nacional, José Figueres Ferrer, para que se mantuvieran las conquistas sociales adquiridas. Sin embargo, la Constitución Política de 1949, en su artículo 98, prohibió la existencia de ideologías de esta naturaleza, condición que padeció por casi 30 años hasta su reforma en 1975.

El líder comunista Manuel Mora Valverde fue declarado benemérito de la patria.

Enlaces de interés:

Ver video

28. Carmen Lyra

María Isabel Carvajal, usó como seudónimo literario Carmen Lyra, se le considera una de las fundadoras de la narrativa realista en Costa Rica.

Fue una mujer extraordinaria, maestra, escritora y líder de causas diversas en favor de los derechos de las mujeres y de los menos privilegiados; cuyas luchas evidencian su naturaleza solidaria y en favor de la justicia social.

Por sus luchas políticas fue expulsada del país en 1848 y murió en el exilio en el mismo año, siendo sus restos repatriados posteriormente.

Fue declarada Benemérita de la Cultura Nacional y Benemérita de la Patria.

Enlaces de interés:

Ver video

29. Garantías sociales

A principios del siglo xx, muchos costarricenses vivían en pobreza, solo había hospitales privados o de caridad, el salario era injusto, sin pago de horas extras y con largas jornadas.

En 1940, fue elegido presidente de la República Rafael Ángel Calderón Guardia, quien se preocupó por lo social. Durante su administración y en alianza con el Partido Comunista, liderado por Manuel Mora Valverde, y la Iglesia católica, dirigida por monseñor Víctor Manuel Sanabria, lograron que se aprobaran una serie de reformas.

En 1943, entraron a regir las garantías sociales, que incluía, entre otros cambios, la jornada de ocho horas, las vacaciones, la cesantía y el derecho a huelga, con un nuevo de Código de Trabajo.

Las garantías sociales son uno de los pilares del modelo democrático que impulsa el desarrollo social de Costa Rica y el respeto por el ser humano.

Enlaces de interés:

Ver video

30. Fundación de la Caja Costarricense de Seguro Social

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se creó en 1941, durante el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia (1940-1944), en el contexto de reformas sociales.

Es una institución semiautónoma que funciona bajo la aplicación del seguro social obligatorio, que contempla los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. También incluye el seguro de trabajadores voluntario.

Se trata de seguridad social, garantizando a la sociedad costarricense un servicio solidario y de alta calidad, administrado por el Estado.

La CCSS es una institución baluarte en Costa Rica, que mantiene el derecho a la salud de todas las personas.

Enlaces de interés:

Ver video

31. Abolición del ejército

A pocos meses de terminada la guerra civil de 1948 en Costa Rica, José Figueres Ferrer presidió la Junta de Gobierno de la Segunda República. Para entonces, el país tenía un Ejército nacional desorganizado y con escaso armamento.

El 11 de octubre de 1948 se declaró oficialmente disuelto el Ejército de Costa Rica,

El 1.° de diciembre de 1948, Figueres Ferrer, en un acto simbólico, derribó parte de un muro del Cuartel Bellavista, para hacer pública la decisión de convertir a Costa Rica en el primer país del mundo sin ejército, y  considerar que era suficiente la existencia de un buen cuerpo de policía.

La abolición del Ejército permitió invertir más en educación, salud y cultura, entre otros proyectos sociales, los cuales han sido claves para desarrollo del país.

Enlaces de interés:

Ver video

32. Primera transmisión de televisión en Costa Rica

La primera transmisión pública de televisión en Costa Rica fue en 1956 durante las fiestas cívicas de Santa Cruz, Guanacaste, gracias al ingeniero Carlos Manuel Reyes Zamora.

Los equipos fueron instalados en el Liceo de Santa Cruz; se colocaron televisores en el parque, amarrados a los árboles; hubo discursos y presentaciones artísticas y tuvo anunciantes. Surgió así la primera empresa televisiva del país: Televitica Limitada.

En 1958, Reyes Zamora se vinculó con el empresario René Picado Esquivel, quienes buscaron un socio internacional que fue la ABC, con sede en Nueva York.

Carlos Manuel Reyes Zamora es considerado el padre de la televisión costarricense.

Enlaces de interés:

Ver video

33. Franklin Chang Díaz

El costarricense Franklin Chang Díaz obtuvo una beca para estudiar ingeniería en la Universidad de Connecticut y luego el doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en el campo de la física con especialidad en aplicaciones de plasma y tecnología de fusión.

Posteriormente, fue seleccionado como astronauta por la NASA en 1979, entre 1500 postulantes, con lo que se convirtió en el primer hispano en lograrlo.

En 1986 realizó su primer viaje al espacio en el transbordador Columbia. Comparte el récord de mayor cantidad de vuelos, con un total de siete misiones y dos caminatas espaciales.

Creó la compañía Ad Astra Rocket para investigar sobre la propulsión con plasma, fundamental para futuras misiones espaciales de larga distancia.

Enlaces de interés:

Ver video

34. Primera presidente de Costa Rica: Laura Chinchilla Miranda

En el 2008, quien fuera la vicepresidente de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda, anunció su candidatura al cargo de presidenta del país por el Partido Liberación Nacional.

Tan solo tres mujeres lo habían hecho antes; Norma Vargas Duarte en 1994, por el Partido Unión Generaleña. Luego, Yolanda Gutiérrez Ventura por el Partido Independiente y Marina Volio Brenes por el Partido Rescate Nacional, ambas en 1998.

Laura Chinchilla ganó las elecciones del 7 de febrero de 2010, con un apoyo superior a 46 %, con lo que se convirtió en la cuadragésima sexta persona en ocupar tan alto cargo.

Su gobierno se caracterizó por el desarrollo de una Política de Seguridad Ciudadana y Paz Social, por lo que logró contener la criminalidad y los homicidios.

Enlaces de interés:

Ver video

35. Costa Rica pluricultural y multiétnica

Los primeros pobladores de Costa Rica llegaron de Asia aproximadamente hace 12 mil años.

Con la conquista española, hubo importantes cambios en las sociedades precolombinas.

A lo largo del tiempo, el país ha recibido múltiples migraciones procedentes de diversos continentes, principalmente de pueblos como China, India, Jamaica y Chile, así como de las Antillas y del resto de Centroamérica.

Tal fenómeno provocó el crecimiento de un país multicultural y plurilingüe, por lo que la diputada limonense Jocelyn Sawyers presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para reconocer esta variedad cultural.

En el 2015, el presidente Luis Guillermo Solís Rivera firmó la reforma al artículo 1 de la Constitución Política para establecer a Costa Rica como una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural.

Enlaces de interés:

Ver video

36. Poblamiento de Costa Rica

Los primeros habitantes que llegaron a Costa Rica, igual que sucedió en el resto de América, lo hicieron cruzando un puente interoceánico entre Siberia y Alaska llamado estrecho de Bering, que mide unos 80 km de ancho. El origen de estos pobladores, según las investigaciones más aceptadas, es asiático.

Los restos hallados, como cráneos, han permitido probar que la presencia de los primeros habitantes en Costa Rica data de hace aproximadamente 12 mil años.

Enlaces de interés:

Ver video

37. Organización económica durante el periodo prehispánico

Los aborígenes costarricenses, durante la era precolombina, tenían la tierra como su recurso fundamental; los cultivos se sembraban cerca de los poblados, donde la propiedad era de todos.

El sistema para cultivar se llamó roza y quema, que consistía en limpiar el terreno, dejar secar lo cortado y luego quemarlo para que sirviera de abono. Después de varios periodos de cultivo, el suelo quedaba en descanso, para recuperar nutrientes y repoblar la vegetación; una práctica sostenible con la naturaleza.

Enlaces de interés:

Ver video

38. Desarrollo cultural de pueblos originarios en Costa Rica

La técnica de fundición del oro más utilizada fue la cera perdida.

El objeto se moldeaba en cera de abejas, se le agregaba arcilla y finalmente se calentaba; al derretirse la cera, el molde estaba listo para ser llenado con oro.

Se hicieron piezas como brazaletes, aretes o diademas; y los diseños estaban inspirados en la forma en la que los indígenas comprendían el mundo.

Enlaces de interés:

Ver video

39. Organización social durante el periodo prehispánico

La forma básica de agrupación indígena fue la banda o tribu, un grupo en el que todos eran socialmente iguales: hombres, mujeres, niños y niñas. Pero esto fue cambiando con el pasar del tiempo, cuando se alcanzó mayor organización y se crearon grupos diferenciados. En lo sucesivo, la organización social se dividió en clases.

Durante la Costa Rica precolombina también existieron esclavos, ya fuera por nacimiento, por compra o como prisioneros de guerra. Los esclavos eran utilizados para hacer trabajos forzosos en agricultura o artesanía, y ni siquiera fueron considerados como parte de la tribu que los capturaba.

Enlaces de interés:

Ver video

40. Conquista de Costa Rica

Cristóbal Colón llegó a Costa Rica en su cuarto y último viaje, un 25 de setiembre de 1502, 10 años después de su primera travesía. Desembarcó en Cariay, actual isla Uvita, en Puerto Limón; fue acompañado por 140 personas, que venían distribuidas en cuatro naves, llamadas La Capitana, Vizcaína, Santiago y La Gallega. La tripulación permaneció en Costa Rica 17 días.

Los hechos ocurridos entre 1492 y 1502 cambiaron la historia de la humanidad. Se abría en América un nuevo periodo: el colonialismo.

Enlaces de interés:

Ver video

41. Fundación coloniales en el Valle Central de Costa Rica

Con el avance del periodo colonial, el Valle Central se convirtió en el principal asentamiento de Costa Rica. Las primeras villas surgieron a partir de la construcción de una ermita, y además incluía la plaza, el ayuntamiento y las casas de las autoridades principales que estaban en el primer cuadrante, tal como lo conocemos hoy.

En el Valle Central se edificó, primero, Cartago en 1563; luego, se estableció Villa Vieja en 1706, hoy Heredia; después, Villa Nueva de la Boca del Monte, en 1737, que sería San José; y, finalmente, Villa Hermosa, en 1782, conocida luego como Alajuela.

Enlaces de interés:

Ver video

42. Organización administrativa en la Costa Rica colonial

En la época colonial Costa Rica perteneció a la Capitanía General de Guatemala. El primer gobierno local se estableció en Cartago, lugar que sufrió de abandono y carencia de recursos.

Una vez superada la fase de exploración de los españoles en América, los reyes católicos crearon distintas instituciones para restar poder a los miembros que no eran empleados de la corona.

La primera forma de organización de las comunidades en la Costa Rica colonial fueron los cabildos, dirigidos por los primeros españoles provenientes de Europa.

Enlaces de interés:

Ver video

43. Organización económica en la Costa Rica colonial

Los españoles vieron con asombro la forma en la que los indígenas inhalaban el humo del tabaco, que usaban en actividades religiosas, fiestas o como medicina. Con la colonia, esta costumbre americana se convirtió en un hábito también en Europa.

Dado el éxito del tabaco, en 1784 se autorizó su siembra únicamente en Costa Rica, y se estableció la Factoría del Tabaco, que se ubicaba donde hoy se encuentra el Banco Central. Las condiciones climáticas y de tierras favorecieron el cultivo del tabaco en el país, lo que aportó grandes beneficios para una provincia empobrecida.

Para ese entonces, la economía se basó en la encomienda, sistema que repartía los indios entre los colonos para el trabajo agrícola y ganadero, a cambio de su evangelización.

Enlaces de interés:

Ver video

44. Organización social en la Costa Rica colonial

Para 1569, la población indígena en Costa Rica era de cerca de 70 mil habitantes. Pero esto cambió con la llegada de los europeos, debido a los maltratos, las enfermedades y la convivencia obligada entre ambos grupos.  El impacto provocó una reducción de 90 % de la población originaria, pasando, aproximadamente, a siete mil personas, tan solo 40 años después. Por eso, desde 1650 se empezó a traer esclavos de origen africano.

La sociedad colonial se organizó en distintos grupos según la etnia. Los españoles con mejores ingresos y puestos políticos como virreyes, capitanes generales y gobernadores conformaban la clase privilegiada. Le seguían sus hijos nacidos en América, llamados criollos, que heredaban sus fortunas, aunque no podían ser funcionarios de la monarquía. Por eso, lucharon finalmente por la independencia.

La mayoría de la población se fue conformando de mestizos, que surgieron de la mezcla entre indígenas y españoles. Las personas negras, mulatas y zambas ocupaban el lugar más bajo en la sociedad.

Enlaces de interés:

Ver video

45. Virgen de los Ángeles como patrona de Costa Rica

Cada año, el 2 de agosto, creyentes católicos visitan la imagen de la Virgen de los Ángeles en Cartago. Esta manifestación de fe inició en 1635, cuando, según la tradición oral, una joven indígena halló una pequeña imagen de piedra en medio de la zona boscosa de la Puebla de los Pardos, en la ciudad colonial cartaginesa, 133 años después de la llegada de Cristóbal Colón a Costa Rica.

Mide alrededor de 20 centímetros y es una combinación de diferentes materiales: roca volcánica, grafito y jade. Su color define por qué cariñosamente le llaman la Negrita.

En 1824, siendo jefe de Estado Juan Mora Fernández, apenas tres años después de la independencia, la Virgen de los Ángeles fue declarada patrona de Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

46. Organización política en Costa Rica posterior a la independencia

En Costa Rica, la primera forma de gobierno fue colectiva y no liderada por una sola persona. En los últimos meses de 1821, se estableció una Junta Interina; durante 1822, ejerció el poder la Junta Superior Gubernativa con siete miembros propietarios y tres suplentes, que tenía funciones políticas, administrativas, legislativas y militares; mientras que lo judicial estuvo a cargo de un alcalde constitucional.

En 1824, el país pasó a un mandato liderado por un solo gobernante, cargo que recayó en Juan Mora Fernández, primer jefe de Estado.

Enlaces de interés:

Ver video

47. Constituciones políticas en Costa Rica

La primera Constitución Política de Costa Rica fue el Pacto Social Fundamental Interino, conocido como Pacto de Concordia; y fue elaborado en un mes por la Junta de Legados de los Pueblos.

Se promulgó el 1.° de diciembre de 1821. Afirmaba que Costa Rica era libre para crear una nueva forma de gobierno y manifestaba el deseo de conservarse unida, segura y tranquila.

Costa Rica ha tenido 13 constituciones políticas, de las cuales 11 se crearon en el siglo diecinueve, lo que muestra la difícil tarea de construir el Estado.

Lo anterior permitió pasar de ser súbditos del rey a convertirse en ciudadanos, después de 300 años de dominio español.

Pasada la independencia, Costa Rica usó los siguientes títulos: Provincia, Diputación, Estado Libre, y finalmente, República, hasta la actualidad.

Enlaces de interés:

Ver video

48. República Federal Centroamericana

La República Federal de Centroamérica fue constituida el 24 de noviembre de 1824 y su primer presidente fue Manuel Arce Fagoaga. Estaba conformada por cinco Estados: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Contó con una Constitución Política innovadora que suprimió algunos privilegios coloniales a militares y religiosos, limitó la pena de muerte, estableció jurados y la elección de los miembros de los poderes mediante sufragio. Además, otorgó autonomía a sus Estados miembros y la posibilidad de elegir a sus jefes de Estado.

El 24 de abril de 1824, la República Federal de Centroamérica decretó la abolición de la esclavitud.

Enlaces de interés:

Ver video

49. Imprenta en Costa Rica

En 1830, llegó la imprenta a Costa Rica, gracias a la visión del empresario cafetalero Miguel Carranza, conocida como Imprenta La Paz, en la que se publicó el primer libro de Costa Rica, Breves lecciones de aritmética, de Rafael Osejo. Inicialmente se reprodujeron edictos gubernamentales, libros y material escolar, lo cual contribuyó con el paso de la cultura oral a la escrita. En la región, la imprenta fue utilizada con objetivos políticos y religiosos.

Posteriormente se instaló una segunda imprenta no oficial, por el político Joaquín Bernardo Calvo, en la que se imprimió el primer periódico, llamado El Noticioso Universal, que circuló a partir del 4 de enero de 1833, por dos años.

Enlaces de interés:

Ver video

50. Ley de la Ambulancia

La Ley de la Ambulancia se aprobó en marzo de 1834, bajo el mandato del segundo jefe de Estado, José Rafael Gallegos y Alvarado, ante la disputa entre varias provincias por ser la capital.

La iniciativa propuesta por los cartagineses pretendía rotar la capital entre las cuatro ciudades principales cada dos años. Empezaría por Alajuela, luego Heredia, posteriormente San José, y, cuando llegara a Cartago se eliminaría la ley para mantener allí la capital.

Braulio Carrillo Colina eliminó la Ley de la Ambulancia en setiembre de 1835 y trasladó la capital a San Juan del Murciélago, hoy Tibás.

La decisión provocó la guerra de la Liga. San José triunfó en aquel conflicto y obtuvo de manera definitiva el título de capital.

Enlaces de interés:

Ver video

51. Guerra de la Liga

La Ley de la Ambulancia estableció que cada 2 años se rotara la capital de Costa Rica entre sus provincias. No obstante, el 2 de setiembre de 1835 el tercer jefe de Estado Braulio Carrillo Colina eliminó la ley y trasladó la capital a San José. Esta decisión provocó la segunda guerra civil, conocida como la Guerra de la Liga, entre las ciudades de Cartago, Alajuela y Heredia contra San José. La batalla comenzó en octubre de ese año.

San José ganó el conflicto y obtuvo la capital definitivamente. Como botín quedó de manera simbólica, “arrestada” la imagen de la patrona de Costa Rica en la iglesia de la Merced, por siete años.

Enlaces de interés:

Ver video

52. La carreta y el traslado de café al Pacífico

 La historia de la carreta en Costa Rica está relacionada con Juan de la Rosa Sánchez, quien vio la oportunidad de crear una empresa de transporte, usando carretas tiradas por bueyes para llevar café desde los beneficios de las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela hacia Puntarenas, en donde el producto se embarcaba a Europa.

Costa Rica exportó hasta 440 mil quintales al año. Cada carreta podía llevar 10 quintales. Se requerían unos 40 mil viajes hacia Puntarenas por cosecha.

Viajar en carreta de San José a Puntarenas en 1830 con una carga de café requería quince días de ida y regreso.

Las carretas se empezaron a pintar y engalanar a principios del siglo XX. El boyeo y la carreta fueron declarados patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO en el 2005.

Enlaces de interés:

Ver video

53. Pacto del Jocote

El hondureño Francisco Morazán, político y militar, fue defensor de la unión centroamericana, se refugió en Costa Rica luego de una derrota militar en Guatemala. Influido por los grupos de poder, inició una lucha para derrocar al jefe de Estado, Braulio Carrillo Colina.

En 1842, desembarcó con sus tropas en Puntarenas, por lo que miembros del ejército de Costa Rica marcharon en defensa del país, dirigidos por el general Vicente Villaseñor Lanuza, de origen salvadoreño.

El 11 de abril de 1842, bajo la sombra de un árbol de jocote, en Alajuela, Villaseñor pactó con Morazán el derrocamiento de Carrillo, acto que se conoce como el Pacto del Jocote.

En su entrada a San José, Morazán fue aclamado por algunos sectores como el “libertador de Costa Rica”.

Francisco Morazán y Vicente Villaseñor fueron fusilados el 15 de setiembre de 1842, en la esquina suroeste del Parque Central de San José, por su invasión al país.

Enlaces de interés:

Ver video

54. Fundación de la República

En la primera administración de José María Castro Madriz, se vio la necesidad de que Costa Rica fuera reconocida como un país con identidad política, al promover la idea de declararla república. El 30 de agosto de 1848, el Congreso aprobó esta iniciativa presentada por la Municipalidad de San José, con el apoyo de otros ayuntamientos del país.

El 31 de agosto de 1848, un día antes de su cumpleaños, Castro Madriz emitió el decreto que lo convertía en el último jefe de Estado y en el primer presidente de la República.

Junto a la nueva República, se creó la bandera, elaborada por Pacífica Fernández, esposa de Castro Madriz, quien también bordó el escudo, con lo que estableció el Pabellón Nacional.

En la Constitución Política de 1848, se cambió el título de Estado por el de República de Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

55. Primer casa de enseñanza de Costa Rica para mujeres

El reclamo por la carencia de educación formal de las mujeres inició en 1838. Ya durante la segunda administración de José María Castro Madriz se promovió la fundación del Liceo de Niñas de San José, en 1847.

La formación consistía en disciplinarlas, enseñarles a leer, escribir, sumar y restar, e incluso en prepararlas como futuras maestras.

A pesar de estos avances, las clases que recibían las mujeres tenían un gran peso moral: su fin era cumplir con las labores domésticas y el cuidado de la familia como hijas, esposas y madres, pero no como ciudadanas. Esta tendencia se mantuvo a pesar de la reforma educativa de 1886 y se prolongó hasta principios del siglo XX.

Enlaces de interés:

Ver video

“Hacer la Historia accesible, gratis, territorial y colectiva”

Celebremos el bicentenario, desde la exposición de más de 100 hechos histórico-sociales con una mirada acorde a los tiempos y en un formato que facilite el acceso y el interés de todas las generacionese
Rodrigo Arias Camacho
UNED, Costa Rica. Teléfono: +506 2527-2000 | Contacto | Aviso legal | Omipyme+