Logo UNED Costa Rica Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica

Skip to content

GRANDES HECHOS HISTÓRICOS
SALA 2

Vive la experiencia de recorrer la historia de Costa Rica

56. La bandera de Costa Rica 

El 12 de noviembre de 1848 se izó por primera vez la actual bandera de la República de Costa Rica en la Plaza de Armas, hoy Parque Central de San José. Fue confeccionada por Pacífica Fernández Oreamuno, quien inauguró el cargo de primera dama, al ser esposa de José María Castro Madriz, fundador de la República.

Enlaces de interés:

Ver video

57. El escudo de Costa Rica

En 1823 se estableció el primer escudo de Costa Rica.

Bajo el liderazgo del gobernante José María Castro Madriz se decretó un nuevo escudo en 1848, el primero de la época republicana, conocido como escudo de armas.

En 1906, el presidente, Cleto González Víquez, eliminó todos los detalles bélicos del escudo de armas, que consistían en picas, rifles y cañones.

Cambió también su forma a un marco dorado que simboliza el grano de café, con tres volcanes humeantes, el valle regado por los océanos Pacífico y Atlántico y dos barcos comerciales; con cinco estrellas en la parte superior y el Sol naciente. Complementan el escudo, las dos palmas de mirto y las leyendas “América Central” y “República de Costa Rica”.

En 1964, se completaron las siete estrellas que ilustran las provincias del país y no se le llama más escudo de armas, sino escudo nacional.

Enlaces de interés:

Ver video

58. El Himno Nacional de Costa Rica

La música del Himno Nacional de Costa Rica se interpretó por primera vez el 11 de junio de 1852 en la Casa de Gobierno ubicada en la cuadra del actual Banco Central, en una ceremonia con delegaciones diplomáticas de Gran Bretaña y de Estados Unidos.

El presidente Juan Rafael Mora Porras encargó al compositor Manuel María Gutiérrez la creación de esta música. Sin embargo, Gutiérrez se resistía a hacerlo, porque solo tenía 24 horas para cumplir la tarea. Arrestado en el cuartel principal, frente al piano, terminó la obra al amanecer.

Por su parte, la letra del Himno Nacional tuvo distintas versiones que presentaban limitaciones en el ajuste con la música y dificultad de comprensión.

En 1903, luego de un concurso público se escogió la letra actual del Himno Nacional. El ganador fue José María Zeledón Brenes, con el seudónimo de Labrador.

El 15 de setiembre de 1903, en el Parque España, en San José, más de dos mil niños entonaron, por primera vez, la actual letra y música del Himno Nacional.

Enlaces de interés:

Ver video

59. La Patriótica Costarricense

La música de la Patriótica costarricense fue un arreglo del director general de bandas de Costa Rica, Manuel María Gutiérrez Flores, también compositor del Himno Nacional.

Se interpretó por primera vez en 1862, en ritmo de marcha, con el nombre de “La costarricense”,

La Patriótica transmite la sensación de amor por el terruño, calor de hogar, aprecio por la naturaleza y la libertad.

Enlaces de interés:

Ver video

60. La educación gratuita y obligatoria en Costa Rica

El 15 de abril de 1869, durante el mandato provisional de Jesús Jiménez Zamora, se incorporó a la Constitución Política el decreto para establecer la educación primaria de ambos sexos como gratuita, obligatoria y costeada por el Estado. Además, se elaboró un Reglamento de Educación y se estableció la Secretaría Educativa (hoy Ministerio de Educación Pública). En tanto, las municipalidades mantuvieron la administración de las escuelas.

Producto de las necesidades económicas de los hogares, era común que los padres no enviaran a sus hijos e hijas a la escuela; por esta causa se les sancionaba con multas, cárcel y otras penas. Para solucionar esta situación, las autoridades mandaban a la policía para garantizar que los escolares permanecieran en las aulas.

Enlaces de interés:

Ver video

61. Modelo agroexportador

Durante el periodo colonial, Costa Rica producía cacao y tabaco para su comercialización; pero después de la independencia, en 1821, los grupos más poderosos comenzaron a impulsar un nuevo modelo basado en las exportaciones; entonces, surgió el café como su producto estrella.

Desde 1840, Costa Rica logró vincularse a la economía mundial mediante este cultivo.

El modelo agroexportador impulsó la vida económica, social y cultural del país, con la construcción de caminos, pueblos y mercancías extranjeras. No obstante, provocó gran dependencia de la demanda y de los precios internacionales.

Enlaces de interés:

Ver video

62. Primer partido político establecido formalmente en Costa Rica

Un sector de la oligarquía cafetalera, conocido como los Montealegre, organizó, en 1868, el primer partido político formal de Costa Rica: el Partido Convención Constitucional, cuyo candidato inicial fue Francisco Montealegre Fernández, cafetalero, banquero y comerciante, quien desistió de la postulación. Finalmente, la organización se disolvió.

Al inicio, el sistema electoral excluía a la mayoría de los habitantes del país, debido a los requisitos para elegir y ser elegido. Votaban los hombres que sabían leer, escribir y sumar, además de tener cierto capital; obligaciones que fueron variando con el tiempo. Por ejemplo, en 1889 había 912 electores en una población de 340 mil habitantes.

Se debió esperar hasta 1949 para que el voto fuera universal.

Enlaces de interés:

Ver video

63. Abolición de la pena de muerte

La pena de muerte en Costa Rica se aplicó a los delitos de piratería, homicidio y traición a la patria. El fusilamiento fue una forma de control aplicada a los opositores políticos, hasta que, en 1877, se declaró la abolición de la pena de muerte durante la administración del presidente de la República y también militar a cargo, Tomás Guardia Gutiérrez.

La primera dama, Emilia Solórzano Alfaro, organizó a grupos de mujeres para luchar en contra de este castigo. Fue reconocida como autora intelectual de la eliminación de esta pena y por sus aportes fue declarada benemérita de la patria.

Enlaces de interés:

Ver video

64. El duelo de la Patria

El maestro de la música Rafael Chávez Torres dominó el clarinete, fue parte de la Banda Militar de Heredia y director de la Banda Militar de Cartago y con el retiro del maestro Manuel María Gutiérrez Zeledón, compositor de la música del Himno Nacional, Chávez asumió la conducción de la Banda General de San José.

Escribió la marcha fúnebre El duelo de la patria en un momento de mucho sufrimiento para el país cuando falleció uno de sus mejores amigos, Tomás Guardia Gutiérrez, en 1882, quien fue presidente de Costa Rica y a quien dedicó su obra.

Rafael Chávez Torres murió el 12 de mayo de 1907, día en que el Cementerio General de San José retumbó con el sonido de las cuatro bandas militares del país, que al unísono interpretaron El duelo de la patria.

Enlaces de interés:

Ver video

65. El fútbol en Costa Rica

 El fútbol comenzó en Costa Rica el 8 de diciembre de 1876, trece años después de la fundación oficial del fútbol moderno en Inglaterra, en 1863.

Un grupo de seis jóvenes que estudiaron en Inglaterra jugaron en San José, específicamente en La Sabana, con implementos deportivos que trajeron de ese país; entre ellos, quien fuera presidente de Costa Rica, Juan Bautista Quirós Segura. El herediano Genaro Morales Gutiérrez infló la bola y fue el primero en patear un balón en Costa Rica.

En 1904, surgieron los dos primeros equipos: el Club Sport Costarricense y el Club Sport Josefino. Un año después, se creó el primer equipo profesional del país: el Club Sport La Libertad. La primera liga nacional se organizó en 1921 y presenciar un partido en La Sabana costaba 25 céntimos por silla.

El primer equipo de fútbol femenino, el Deportivo Femenino Costa Rica F.C., debutó en 1950.

Enlaces de interés:

Ver video

66. Leyes anticlericales

Hacia 1870, gobernantes como Tomás Guardia Gutiérrez, desarrollaron en Costa Rica un proyecto político para centralizar y fortalecer el Estado. El primer paso fue limitar el poder de la Iglesia católica mediante una serie de reformas conocidas como leyes anticlericales.

Se impulsaron escuelas y cementerios no religiosos, así como la aprobación del matrimonio y del divorcio por la vía civil.

La Iglesia reaccionó y pidió que no matricularan en dichas escuelas; así lo publicó el periódico El Eco Católico.

La reacción del obispo Bernardo Augusto Thiel en defensa de la Iglesia católica provocó su expulsión del país en julio de 1884. Pudo regresar dos años después.

Enlaces de interés:

Ver video

67. Reforma educativa de 1886

Mauro Fernández Acuña, secretario de Instrucción Pública (lo que hoy sería el ministro de Educación), presentó la reforma educativa de 1886, en la administración del presidente de Costa Rica, Bernardo Soto Alfaro. Esta pretendía que el sistema educativo superara la influencia de la Iglesia católica y la administración de los municipios y se centralizara en el Estado.

La reforma estableció la inspección de centros educativos, la elaboración de planes de estudio creó reglamentos, enfatizó la instrucción cívica, la división por edades y por niveles académicos.

Mauro Fernández procuró igualar la formación que recibían los hombres y las mujeres.

Enlaces de interés:

Ver video

68. Museo Nacional

La construcción del edificio que hoy alberga el Museo Nacional de Costa Rica duró 19 años, producto de algunas interrupciones, desde 1917 hasta 1936.

La obra fue creada en principio como un cuartel militar, urgidos de un punto estratégico para evitar golpes de Estado. El Cuartel Bellavista, en Cuesta de Moras, permitía una visión panorámica de la capital.

Entre sus paredes se compuso el Himno Nacional y el 1.° de diciembre de 1948, el presidente José Figueres Ferrer abolió el ejército.

Fue cedido al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, y, desde 1950, alberga el Museo Nacional, inicialmente fundado en 1887, el que mantiene sus objetivos de estudiar, clasificar y resguardar los productos naturales y artísticos del país.

Enlaces de interés:

Ver video

69. Monumento Nacional

El 15 de setiembre de 1895 se inauguró el Monumento Nacional en el Parque Nacional de San José; una magnífica obra del escultor francés Louis Carrier Belleuse, en homenaje a la Campaña Nacional de 1856-1857.

En esta escultura, cinco mujeres representan a las naciones centroamericanas y su lucha contra los filibusteros.

Aparece en lo alto Costa Rica, que sostiene el Pabellón Nacional con su mano derecha, indicando la ruta por seguir; sobre su cabeza hay un gorro frigio que simboliza la libertad. Con su mano izquierda, levanta a Nicaragua que luce un velo de luto por la ocupación. Una espada partida representa la derrota. Las hermanas centroamericanas siguen a Costa Rica, El Salvador empuña una espada; Honduras tiene flechas, así como un escudo que significan resistencia; mientras que Guatemala empuña el hacha. Al frente, fusil en mano, huye el líder de los filibusteros, William Walker. Sobre el piso yace un cuerpo en honor a los héroes caídos.

Enlaces de interés:

Ver video

70. Teatro Nacional de Costa Rica

La construcción del Teatro Nacional tardó seis años y costó casi un millón trescientos mil pesos. Los costarricenses, mediante un impuesto, pagaron más de 90 % de la inversión del hoy símbolo nacional, que respondía a los ideales culturales que deseaba la sociedad, en proceso de modernización y progreso económico.

Entre sus maravillosas obras de arte destaca la alegoría El comercio y la agricultura de Costa Rica, que ilustró el billete de cinco colones y que describe la economía del país en el modelo agrícola y de exportación del café y del banano. Por esta pintura, el cielorraso del Teatro Nacional está catalogado entre los 10 más hermosos del mundo, junto al de la Capilla Sixtina.

Enlaces de interés:

Ver video

71. Trabajadores de la construcción del ferrocarril al Atlántico

 La primera huelga obrera en Costa Rica fue liderada por asiáticos conocidos como los culíes, contratados para la construcción del ferrocarril al Atlántico, en condiciones injustas.

En 1873, llegaron los primeros 653 trabajadores chinos provenientes de Macao, para laborar en la construcción del ferrocarril al Atlántico en Costa Rica. Fueron empleados para colocar durmientes, rieles y hacer terraplenes. También, para el almacenaje y la manipulación de explosivos, actividad sumamente riesgosa.

Pese a su trabajo especializado, fueron sometidos a constantes abusos y a su venta, como si fueran objetos.

Las manifestaciones realizadas por estos grupos de trabajadores bananeros y otras posteriores, contribuyeron con el establecimiento del Código de Trabajo en 1943 y los actuales derechos laborales en Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

72. Mamita Yunai: Carlos Luis Fallas

El inicio de la producción bananera en Costa Rica estuvo caracterizado por la explotación laboral y las condiciones insalubres.

La United Fruit Company fue una compañía extranjera dedicada a la producción de bananao, se estableció en Costa Rica en el siglo XIX como una fuerza política y económica que influyó en la escogencia de gobernantes en varios países, que llegaron a ser conocidos como repúblicas bananeras.

Las injusticias sociales que vivían los trabajadores del enclave fueron recogidas en la obra literaria Mamita Yunai, escrita por el zapatero y líder comunista Carlos Luis Fallas Sibaja, conocido como Calufa y publicada en 1941, la cual narra las vivencias del mismo autor mientras trabajó como liniero en los bananales.

Enlaces de interés:

Ver video

73. Primer novela costumbrista en Costa Rica

El Moto, de Joaquín García Monge, se imprimió en 1900 y es vista como la primera novela costumbrista en el país. Con esta obra, se establecen nuevas rutas dentro del realismo costarricense, por su particular utilización de un lenguaje folclórico.

El narrador cuenta la relación de Secundila Guillén, hija del hacendado del pueblo, y de José Blas, apodado el Moto, joven huérfano quien vive las penurias de los que menos tienen, cuyo amor frustrado marca la diferencia entre las clases sociales.

El maestro García Monge, pensador e intelectual, fue fundador de una de las revistas culturales más importantes de Latinoamérica: Repertorio Americano, revista que reunió el pensamiento de grandes intelectuales como Carmen Lyra, Julián Marchena, Eunice Odio e incluyó grabados de Emilia Prieto y Francisco Amighetti, entre otros artistas. A nivel internacional, figuraron artículos de Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

El escritor murió a los 76 años, seis días antes de ser nombrado benemérito de la patria.

Enlaces de interés:

Ver video

74. El voto directo en Costa Rica

Desde la independencia, en 1821, el Estado costarricense ha establecido diversas formas para seleccionar sus gobernantes. Prevaleció el sistema de elección indirecto que consistía en realizar dos rondas; en la primera, participaban todos los ciudadanos en ejercicio con el fin de escoger electores, y en la segunda, estos últimos elegían al presidente, a los diputados y a los regidores municipales.

Este modelo se prestó para negociaciones de distinta naturaleza entre los políticos y los electores.

Los requisitos para votar eran ser hombre, mayor de veintiún años, saber leer y escribir, y poseer una propiedad valorada en al menos quinientos pesos o ingresos anuales de doscientos pesos.

Preocupado por el poder de los electores, el presidente de la República, Ricardo Jiménez Oreamuno, en 1913, consiguió que el Congreso aprobara el voto directo.

Enlaces de interés:

Ver video

75. Día del Trabajador en Costa Rica

Los orígenes del Día del Trabajador se remontan al 1.° de mayo de 1886, en Estados Unidos, cuando 350 mil obreros se declararon en huelga para denunciar las malas condiciones laborales y las largas jornadas de hasta 14 horas.

Las luchas pretendían que se estableciera un sistema que considerara ocho horas dedicadas al trabajo, ocho para el ocio y ocho para el descanso.

En Costa Rica, el Día del Trabajador se celebra desde el 1.° de mayo de 1913, gracias a la Confederación General de Trabajadores y del Centro de Estudios Germinal, compuesto por intelectuales como Omar Dengo, Carmen Lyra y Joaquín García Monge, entre otros, quienes lograron organizar un desfile.

En 1948, la celebración del Día del Trabajador se realizó desde la cárcel, donde se encontraban dirigentes sindicales y del Partido Comunista, presos producto de la guerra civil. Este evento se convirtió en una tradición y en un emblema de la lucha obrera en Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

76. Alfredo González Flores

En los comicios presidenciales de 1913 participaron tres candidatos. De ellos, Máximo Fernández obtuvo la votación más alta, pero no alcanzó la mayoría requerida por la Constitución Política para ser presidente, por lo que los candidatos renunciaron a su aspiración y quedó en manos del Congreso buscar una persona de consenso.

El herediano Alfredo González Flores fue llamado a ejercer el poder y desde su llegada a la presidencia impulsó una serie de reformas, contrarias a los intereses de los grupos más poderosos, y que crearon las condiciones para las futuras luchas sociales en el país.

Enlaces de interés:

Ver video

77. Escuela Normal de Heredia

El primer instituto pedagógico de formación de educadores fue la Escuela Normal de Heredia, fundada en 1914, en la administración del presidente de Costa Rica, Alfredo González Flores.

Contaba con tres secciones: Estudios Generales, Normal y Escuela de Aplicación. El proceso de formación incluía completar la secundaria, luego la preparación profesional y, finalmente, la práctica docente, por lo que posicionó a los futuros maestros con fuertes liderazgos comunales y para la vida democrática.

La Escuela Normal se clausuró definitivamente en la década de 1970, para dar paso a la Universidad Nacional, considerada su heredera.

Enlaces de interés:

Ver video

78. Dictadura de Federico Tinoco Granados

El 27 de enero de 1917, los hermanos Federico y Joaquín Tinoco Granados dieron un golpe de Estado al presidente Alfredo González Flores y se mantuvieron en el poder por 30 meses.

Federico Tinoco convocó a una Asamblea Constituyente, impuso una nueva constitución política, llamó a elecciones y se proclamó presidente de la República. Los primeros meses contó con la aprobación de los sectores más poderosos, pero su mando errático y autoritario le hizo perder el apoyo.

Asesinado su hermano Joaquín Tinoco, presionado por Estados Unidos y por distintos sectores nacionales, el 20 de agosto de 1919, Federico Tinoco renunció a su cargo y huyó a Europa.

Enlaces de interés:

Ver video

79. Lucha por la jornada de ocho horas en Costa Rica

En Costa Rica, la Sociedad de Ebanistas y Carpinteros fue la primera agrupación laboral en sumarse a una huelga, seguida por los albañiles y panaderos, entre otros. Su iniciativa buscaba el establecimiento de un seguro de salud, de salario mínimo y de una jornada laboral de 8 horas.

En 1943, durante la administración del vigesimonoveno presidente de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Guardia y en razón de la alianza con el Partido Comunista liderado por Manuel Mora Valverde y la Iglesia católica, en la figura de Monseñor Víctor Manuel Sanabria, se creó el Código de Trabajo, en el marco de las reformas sociales y la lucha obrera. Dicha normativa rige las relaciones entre patrones y obreros, y se destaca el derecho a la huelga.

Las reformas laborales y sociales alcanzadas provocaron la reacción contraria de los grupos poderosos del país; sin embargo, fueron preservadas después de la Guerra civil de 1948, gracias al Pacto de Ochomogo establecido entre Manuel Mora Valverde y José Figueres Ferrer.

Enlaces de interés:

Ver video

80. La guerra de Coto

Los territorios de la frontera entre Costa Rica y Panamá padecían abandono de ambos países en el siglo diecinueve. Se hicieron intentos para definir los límites, sin éxito.

En 1914, los países aceptaron la mediación de Estados Unidos, como árbitro para determinar los límites, en la persona del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Edward White.

Se firmó el Fallo White, que transfirió a Costa Rica, entre otras zonas, Talamanca y Coto, lo que provocó el descontento panameño.

A partir del 21 de febrero de 1921, y por 13 días, ocurrió la guerra de Coto. La principal causa del conflicto fue que las dos naciones se acusaban de tomar territorios.

La solución final llegó casi 20 años después, con la firma del tratado Echandi Montero-Fernández Jaén, en 1941.

Enlaces de interés:

Ver video

81. Primer partido político que integró las luchas sociales en Costa Rica

Hasta la década de 1920, los partidos políticos en Costa Rica representaban a las clases más poderosas.

Las jornadas laborales eran extensas, con bajos salarios, incorporación de niños al trabajo, discriminación racial, ausencia de vacaciones, sin derecho a huelga ni aguinaldo y tampoco existía atención médica universal.

Producto del descontento y la efervescencia social, en 1923 se fundó el Partido Reformista por iniciativa de la Confederación General de Trabajadores y el liderazgo del exsacerdote católico Jorge Volio Jiménez.

La agrupación se inspiró en el pensamiento socialcristiano y se propuso hacer de la política un instrumento para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del país, generando las bases del Partido Comunista creado en 1931.

Enlaces de interés:

Ver video

82. El voto secreto en Costa Rica

En 1925, por iniciativa del presidente de la República, Ricardo Jiménez Oreamuno, se aprobó una reforma de ley que creó el Consejo Nacional Electoral para el conteo de los votos, el Registro Cívico para el empadronamiento de los ciudadanos y el voto secreto.

Anteriormente, el voto era oral y público para la elección a la presidencia, diputación y municipalidades. Esto configuró un sistema electoral favorable a los intereses de las élites sociales y políticas.

Ricardo Jiménez, único costarricense que ha ocupado la presidencia de los tres poderes de la República y promotor de esta legislación, tenía por objeto eliminar el fraude electoral.

Enlaces de interés:

Ver video

83. Clodomiro Picado Twigt

El médico y científico costarricense Clodomiro Picado Twight es considerado uno primeros investigadores de la penicilina.  Además, desarrolló estudios con animales en el campo de la inmunología, especialmente con serpientes y sus venenos, al lograr producir sueros antiofídicos que son utilizados en todo el mundo. Gracias a su trabajo, en 1926, se estableció la Ley de Defensa Contra el Ofidismo o envenenamiento por mordedura de serpientes.

Fue declarado benemérito de la patria estando en vida y por más de una década se emitió un billete de dos mil colones con su imagen.

Enlaces de interés:

Ver video

84. La crisis económica de 1929

A principios del siglo veinte Costa Rica no contaba con un sistema de salud pública ni garantías de trabajo, había grandes diferencias sociales y la economía se basaba en la exportación del café y el banano.

La crisis de 1929 inició en Estados Unidos. Sus causas fueron sobreproducción, alto endeudamiento, poca supervisión de la bolsa de valores y de los bancos; lo cual provocó despidos masivos y reducción de salarios, así como la quiebra de la industria y la agricultura.

En Costa Rica, se evidenciaron las consecuencias en 1932, debido a que la actividad productiva estaba basada en la exportación de café y banano, siendo Estados Unidos su principal comprador, lo cual evidenció los riesgos que produce la dependencia del mercado internacional.

Enlaces de interés:

Ver video

85. La huelga bananera de 1934

A finales del siglo diecinueve, la United Fruit Company se estableció en el Caribe costarricense para la producción de banano.

Los trabajadores de las plantaciones bananeras vivían en pocilgas, laboraban enfermos, bajo temporales y por un pago insignificante.

Estos y otros abusos provocaron que, en 1934, se desarrollara la más relevante huelga en la historia bananera del país, que se extendió por todas las fincas de la compañía durante más de un mes y paralizó las actividades de casi 10 mil trabajadores.

La huelga logró algunas mejoras en las condiciones laborales, fortaleció la organización de los trabajadores en el país y se convirtió en símbolo de las luchas sociales.

Enlaces de interés:

Ver video

86. La Orquesta Sinfónica Nacional

La Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica se instauró en 1940, impulsada por el uruguayo Hugo Mariani Panicucci y el costarricense Alfredo Serrano Bonilla.

Estaba conformada por músicos costarricenses aficionados, quienes trabajaban en otros oficios fuera de la música, lo cual limitaba su crecimiento. Su primera presentación fue en el Teatro Nacional, el 31 de octubre de ese año.

En 1971 se lanzó el proyecto de profesionalización de la orquesta; para ello, contrató al director estadounidense Gerald Brown.

Para 1972, el presidente José Figueres Ferrer entregó a la agrupación nuevos instrumentos, bajo la consigna “¿para qué tractores sin violines?”. Además, se trajeron músicos extranjeros y se lanzó una iniciativa para atraer talento joven costarricense, dando paso a la Orquesta Sinfónica Juvenil.

En 1987, una reestructuración le dio el giro definitivo a la Orquesta Sinfónica Nacional, cuando pasó a manos del maestro Irwin Hoffman, lo que llevó el nivel técnico y profesional a estándares mundiales.

Hoy la gran mayoría de sus músicos son costarricenses.

Enlaces de interés:

Ver video

87. Las universidades públicas en Costa Rica

Las universidades públicas de Costa Rica y sus investigaciones científicas cuentan con reconocimiento internacional.

El 7 de marzo de 1941, promovida por Luis Demetrio Tinoco, se fundó la Universidad de Costa Rica, con 719 estudiantes. Fue la sucesora de la Universidad de Santo Tomás.

Con el fin de contar con formación tecnológica y de ingenierías se creó el Instituto Tecnológico de Costa Rica en 1971. La Universidad Nacional surgió en 1973 gracias a Benjamín Núñez Vargas y Uladislao Gámez Solano. La oferta se amplió en 1977, con la creación de la Universidad Estatal a Distancia, la cual emergió con el llamado de democratizar el conocimiento.  Luego, la necesidad de profesionales en el campo de las tecnologías y otras especialidades posibilitaron la apertura de la Universidad Técnica Nacional, en el 2009.

Enlaces de interés:

Ver video

88. Guerra Civil de 1948

El 28 de febrero de 1948, el Tribunal Nacional Electoral declaró presidente electó de la República a Otilio Ulate Blanco; pero el exmandatario Rafael Ángel Calderón Guardia apeló el resultado y solicitó su desestimación. El Congreso de mayoría oficialista anuló las elecciones.

Luego de intentos por lograr una salida pacífica entre ambos bandos, José Figueres Ferrer, aliado político de Otilio Ulate y con el apoyo de un sector de la sociedad, se levantó en armas en 1948.

La batalla duró 44 días y terminó gracias al Pacto de Ochomogo entre Figueres Ferrer y el líder comunista Manuel Mora Valverde, cuyo acuerdo respetó las garantías sociales.

Figueres Ferrer gobernó por 18 meses. Conformó la Junta Fundadora de la Segunda República, que estableció las bases de un nuevo modelo estatal benefactor. Posteriormente, le entregó el poder a Otilio Ulate Blanco como triunfador de las votaciones.

Enlaces de interés:

Ver video

89. Nacionalización de la banca en Costa Rica

En 1948, la Junta Fundadora de la Segunda República con el fin de romper el monopolio privado para brindar un impulso a otras actividades económicas estableció la Ley de Nacionalización Bancaria en Costa Rica, la cual declaró: “Exprópiense por motivos de utilidad pública, las acciones del Banco de Costa Rica, del Banco Anglo Costarricense y del Crédito Agrícola de Cartago. El Estado, por medio del Ministerio de Economía, tomará posesión inmediatamente de esas instituciones bancarias”.

En 1950, se estableció el Banco Central de Costa Rica con características definidas y propias, que le permitieron, en lo sucesivo, actuar como órgano central de la economía del país.

Estas acciones contribuyeron con el establecimiento de un modelo de estado benefactor, que había empezado a gestarse a partir 1950 y se deterioró en la década de 1980.

Enlaces de interés:

Ver video

90. Fundación de la Segunda República en Costa Rica

El 8 de mayo de 1948, bajo la presidencia de José Figueres Ferrer se instaló la Junta Fundadora de la Segunda República, como una consecuencia de la guerra civil de ese año; la cual aprobó gran cantidad de decretos ley, entre los que destacan la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, la fundación del Instituto Costarricense de Electricidad y la abolición del ejército.

Las nuevas medidas también permitieron el ingreso de la población de origen afrocaribeño y asiático al Valle Central, así como el derecho al voto de estos costarricenses y de las mujeres.

El 8 de diciembre de 1948 se eligió una Asamblea Nacional Constituyente, que tuvo la función de redactar una nueva Constitución Política, luego de suprimir la de 1871.

Enlaces de interés:

Ver video

91. Estado Benefactor

En la década de 1940, surgieron las reformas sociales en Costa Rica para proteger a los trabajadores. Posterior a la guerra civil de 1948, esta tendencia reformista se consolidó. Desde entonces, se afianzó un estado benefactor que trató de armonizar el crecimiento económico con la inclusión social y propiciar el fortalecimiento de la clase media, con acceso a la educación, la salud y las oportunidades económicas.

Se crearon entidades como el Instituto Nacional de Seguros, el Consejo Nacional de Producción, el Instituto Mixto de Ayuda Social y se amplió la oferta de universidades públicas, entre otros. Además, se nacionalizó la banca.

El agotamiento de este modelo sucedió producto de la carencia de recursos, el endeudamiento externo, la caída internacional de los precios del café y la crisis económica de la década de 1970 por el alto costo del petróleo.

Enlaces de interés:

Ver video

92. Fundación de los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana

En Costa Rica los resultados de las votaciones eran aprobadas por la Asamblea Legislativa, práctica que se modificó con la creación del Tribunal Supremo de Elecciones, en 1949.

En 1951 se creó el Partido Liberación Nacional en San Ramón de Alajuela. Tuvo sus raíces en el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales de 1940 y el movimiento Acción Democrática, dirigido por José Figueres Ferrer, que surgió en 1944.

Estas dos organizaciones se fusionaron en 1945 para formar el Partido Social Demócrata, que respaldó el movimiento armado del Ejército de Liberación Nacional, conocido como la revolución del 48.

El Partido Liberación Nacional alcanzó el poder en 1953 y el aspirante fue José Figueres Ferrer.

Décadas después, en 1983, con la oposición desarticulada, Rolando Laclé Castro promovió el surgimiento del Partido Unidad Social Cristiana, como una entidad de contrapeso político. Esta iniciativa fue apoyada por el entonces mandatario liberacionista Luis Alberto Monge Álvarez.

Dicha organización reunió a la oposición existente y logró gobernar en 1990 con el candidato Rafael Ángel Calderón Fournier.

Surgió así el bipartidismo, que alternó la presidencia hasta el 2002, con la aparición del Partido Acción Ciudadana, entre otras agrupaciones.

Enlaces de interés:

Ver video

93. Primeras mujeres diputadas en Costa Rica

Después de una larga lucha encabezada por la Liga Feminista Costarricense fundada en 1923 y la aprobación del sufragio universal en 1949, las mujeres fueron reconocidas como ciudadanas con derechos políticos.

El 26 de julio de 1953, las mujeres ejercieron por primera vez el voto en una elección nacional en Costa Rica y el Partido Liberación Nacional consiguió que tres de ellas llegaran como diputadas a la Asamblea Legislativa: Ana Rosa Chacón González, María Teresa Obregón Zamora y Estela Quesada Hernández. También se dio el nombramiento de regidoras.

Rosemary Karpinsky Dodero fue la primera en encabezar la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en 1986.

Sin embargo, no fue hasta 61 años después, desde que las mujeres adquirieron la condición de ciudadanas, que una de ellas, Laura Chinchilla Miranda, alcanzó el cargo de presidenta de la República.

Enlaces de interés:

Ver video

94. Las protestas contra Aluminun Company of America – ALCOA

En 1970, la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley para la explotación a cielo abierto de bauxita, en San Isidro de El General, a la compañía Aluminum Company of America (ALCOA), lo que provocó la mayor manifestación en favor de los recursos naturales en la historia de Costa Rica.

La movilización se extendió durante una semana con fuertes enfrentamientos y detenciones policiales. Producto del liderazgo ejercido por los estudiantes en la lucha contra ALCOA, se estableció el 24 de abril como Día del Estudiante Universitario.

 Como resultado de las protestas, el proyecto de ley terminó siendo archivado y años después la empresa rompió el contrato y abandonó el país.

Enlaces de interés:

Ver video

95. Fundación de la Compañía Nacional de Teatro

Los primeros pasos del teatro formal en Costa Rica se dieron después de la independencia.

Ya en el siglo xx, hacia 1969, se hicieron los primeros intentos para formar la compañía de teatro de Costa Rica, sin embargo, no se fundó hasta 1971, con la apertura del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

Se contrató un elenco que debutó el 22 de junio de 1971 en Liberia, Guanacaste, con la obra Juego de pícaros, damas y cornudos de Miguel de Cervantes.

Hacia 1979, apareció la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Elena Gutiérrez Nascimiento.

Todas estas entidades contribuyen con el desarrollo artístico cultural costarricense.

Enlaces de interés:

Ver video

96. Fundación de la Universidad Estatal a Distancia

La Universidad Estatal a Distancia se fundó en marzo de 1977, bajo la administración del trigésimo sétimo presidente de Costa Rica, Daniel Oduber Quirós.

La UNED se especializa en el uso de tecnologías y diversos medios de comunicación social en favor del progreso cultural, social y económico del país. Inició con la elaboración de unidades didácticas, luego produjo materiales audiovisuales y finalmente creó su propio sello editorial.

En sus primeros años, el personal docente se desplazaba a las diferentes sedes del país, para atender a la población inscrita. Posteriormente, se introdujeron nuevas tecnologías y mayores servicios de apoyo educativo, por lo que hoy es la universidad pública con más cobertura y presencia en el país, distinguida por su modelo pedagógico a distancia, que propicia un mayor acceso y una democratización real de la educación superior.

El 10 de octubre de 2007, la UNED fue declarada institución benemérita de la educación y la cultura de Costa Rica.

Enlaces de interés:

Ver video

97. Ley Indígena en Costa Rica

Actualmente en el país existen ocho grupos socioculturales indígenas: cabécares, bribris, ngäbes, térrabas, borucas, huetares, malekus y chorotegas, quienes habitan en 24 territorios y hablan seis idiomas distintos.

Con la iniciativa de proteger la autonomía de estos pueblos, así como su espacio cultural, territorial, económico y habitacional, se aprobó la Ley indígena, el 29 de noviembre de 1977.

Dicha normativa delimitó los territorios indígenas y los hizo propietarios, les otorgó el manejo comercial de la zona y se prohibieron las excavaciones en sitios arqueológicos, salvo las de interés científico aprobadas por la comunidad.

Costa Rica es la tercera nación de América y quinta en el mundo en suscribir el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Enlaces de interés:

Ver video

98. La crisis económica de la década de 1980

En 1980, Costa Rica padeció una de las más graves crisis económicas de su historia, en el gobierno de Rodrigo Carazo Odio, producidas por el incremento desproporcionado de los precios internacionales del petróleo, la recesión económica mundial y los conflictos armados en Centroamérica.

Rodrigo Carazo congeló el pago de la deuda externa en 1981, rompió relaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El dólar pasó de valer 8 colones con 60 céntimos a casi 100 al final del gobierno, el salario real cayó 30 %, el desempleo se duplicó y la escasez de comestibles provocó largas filas en los abastecedores de alimentos conocidos como estancos, que marcaron la memoria de toda una generación.

Los siguientes gobiernos implementaron los Programas de Ajuste Estructural (PAE), impulsados por organismos financieros internacionales, lo que condujo a un cambio del modelo benefactor al neoliberal.

Enlaces de interés:

Ver video

99. Acuerdos de paz en Centroamérica

El convulso ambiente en Centroamérica durante las décadas de 1970 y 1980, sumido en dictaduras, guerrillas revolucionarias y contrarrevolucionarias, cobró la vida de miles de personas.

El 7 de agosto de 1987, los presidentes Vinicio Cerezo Arévalo de Guatemala, José Azcona Hoyo de Honduras, José Napoleón Duarte Fuentes de El Salvador, Daniel Ortega Saavedra de Nicaragua y Óscar Arias Sánchez de Costa Rica, firmaron en la Ciudad de Esquipulas, Guatemala, el acuerdo de paz para Centroamérica, que planteó acciones para el fin de las hostilidades y elecciones libres, entre otras resoluciones.

Arias Sánchez recibió el premio Nobel de la paz por su habilidad política en el manejo del proceso de pacificación de Centroamérica.

Enlaces de interés:

Ver video

100. Modelo neoliberal en Costa Rica

En la década de 1980, organismos financieros internacionales impusieron una serie de reformas para promover un nuevo modelo económico y social denominado neoliberalismo, encaminado hacia la apertura de un mercado mundial de productos y de servicios, liderado por empresas transnacionales.

En el caso de Costa Rica, se pasó de una economía basada en el café y el banano a una de desarrollo orientado hacia la diversificación, la industria, la tecnología y los servicios. El impacto de la transformación económica fue profundo. Hubo una fuerte privatización de los activos del Estado, así como de la educación, la salud, la banca y la seguridad. Igualmente, se dio un gran estímulo al turismo.

Enlaces de interés:

Ver video

101. Internet en Costa Rica

Internet surgió en 1969, cuando Estados Unidos creó una red militar interna de comunicación para prevenir posibles ataques ruso. La llamó ARPANET, sistema informático que conectaba cuatro universidades.

Pero no fue hasta el 26 de enero de 1993, cuando un grupo de especialistas en la Universidad de Costa Rica, guiados por Guy de Téramond Peralta, gritaron “¡Un paquete, un paquete!”, refiriéndose a un correo electrónico recibido; así se convirtió Costa Rica en el quinto país de Latinoamérica en conectarse a Internet.

Posteriormente, se creó la Red Nacional de Investigación, CRNet, que interconectaba las instituciones académicas y de investigación del país. En 1994, Radiográfica Costarricense inauguró la conexión comercial a internet y comenzaron a interconectarse las empresas y las casas. Para 1997, aparecieron los primeros café internet y en el 2005 el Instituto Costarricense de Electricidad lanzó la red avanzada que buscó mayores velocidades y conectividad.

Enlaces de interés:

Ver video

102. Ruptura del bipartidismo en Costa Rica

Después de la fundación de la Segunda República, se evidenció un comportamiento electoral en favor del Partido Liberación Nacional (PLN) o en su contra, agrupación que ganó 50 % de las elecciones antes del origen del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), en 1983, con lo cual nació un bipartidismo en Costa Rica. Pero este bipartidismo sufrió el desgaste de los años y su énfasis hacia lo económico minó las simpatías.

En el 2000, un grupo de exliberacionistas se reagrupó con la propuesta de volver a las raíces socialdemócratas y anunció la fundación del Partido Acción Ciudadana (PAC), liderado por Ottón Solís Fallas.

Con un discurso basado en la ética y la anticorrupción, el Partido Acción Ciudadana se presentó en las elecciones del 2002 y consiguió el 26 % de la votación, lo que provocó una segunda ronda entre el PUSC y el PLN, convirtiéndose en la tercera fuerza política del país, con lo cual se quebró el bipartidismo. En 2014, el PAC obtuvo por primera vez la presidencia de la República, con el candidato Luis Guillermo Solís Rivera y cuatro años después se mantiene en el poder con Carlos Alvarado Quesada como mandatario.

Enlaces de interés:

Ver video

103. Pandemia de COVID 19 en Costa Rica

El 6 de marzo de 2020 fue comunicada la novedad de un caso de covid-19 en Costa Rica y el resto de América Central. Se trataba de una turista estadounidense. Por su parte, el primer costarricense contagiado fue confirmado el 7 de marzo.

La pandemia alteró severamente los ámbitos social y económico en el mundo. En Costa Rica, gracias al sistema de seguridad social, se logró contener la problemática, con varios momentos de crisis.

Millones de personas murieron, la comunidad global por un momento se paralizó, dio un respiro al medio ambiente y luego se transformó: dio pasos agigantados en tecnología, emprendimientos, servicios, y, sobre todo, tomó consciencia de la vulnerabilidad de la vida humana.

Enlaces de interés:

Ver video

“Hacer la Historia accesible, gratis, territorial y colectiva”

Celebremos el bicentenario, desde la exposición de más de 100 hechos histórico-sociales con una mirada acorde a los tiempos y en un formato que facilite el acceso y el interés de todas las generacionese
Rodrigo Arias Camacho
UNED, Costa Rica. Teléfono: +506 2527-2000 | Contacto | Aviso legal | Omipyme+